¿Cómo prepararte para tu cita?
- PatriciaBM

- 26 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul

(ya sea osteopatía, maderoterapia o RE‑DEFIT‑NE)
Has reservado tu cita. Ya diste el paso. Ahora, ¿cómo prepararte para sacarle el máximo partido? Aquí te doy las claves para que tu experiencia sea tan transformadora como esperas.
1. Llega con unos minutos de antelación
Ven sin prisas. Date un margen antes de entrar a consulta. No solo evitas llegar tarde, también permites que tu cuerpo y tu mente se relajen. Ese pequeño gesto de pausa tiene un gran efecto: activas el sistema parasimpático, el que favorece la reparación y el equilibrio. Es el primer paso del tratamiento, aunque aún no haya comenzado físicamente.
2. ¿Qué ropa debo llevar? ¿Es necesario quitarse algo?
No siempre es necesario quitarse la ropa, pero sí es importante que vengas con prendas cómodas y flexibles. Cuanto más fácil sea acceder a ciertas zonas del cuerpo, más fluido y respetuoso será el trabajo. El objetivo es que tú estés a gusto y que el tratamiento pueda realizarse sin restricciones. Esto es parte del cuidado que te das.
3. Evita venir justo después de comer
Aunque parezca un detalle menor, no lo es. Un cuerpo en plena digestión no responde igual: el abdomen está más tenso, la energía está centrada en el sistema digestivo y ciertas técnicas pierden eficacia. Siempre que puedas, deja al menos una hora y media entre tu comida principal y tu cita.
4. ¿Y si la cita es para un bebé?
En el caso de los más pequeños, el momento lo es todo. Lo ideal es programar la sesión después de una toma o comida, cuando están relajados e incluso dormidos. Esto facilita la manipulación suave y respetuosa que realizamos en consulta y evita el llanto por hambre o incomodidad.
5. ¿Por qué es importante la puntualidad?
Porque cada minuto está pensado para ti. Las sesiones tienen una duración concreta que incluye valoración, tratamiento y recomendaciones. Entrar a tiempo asegura que no haya que acortar ninguna parte y que todo funcione como debe. Además, llegar puntual es también una forma de honrar tu compromiso contigo.
6. ¿Tengo que traer algo?
No es obligatorio, pero si dispones de informes, pruebas o diagnósticos recientes, pueden ayudarnos a personalizar aún más tu tratamiento. A veces, un simple dato cambia toda la estrategia de abordaje.
7. ¿Puedo hablar durante la sesión?
Por supuesto. De hecho, durante el tratamiento solemos ir comentando tus sensaciones, los hallazgos y el plan de acompañamiento. Muchas personas se sorprenden al notar cambios inmediatos, y otras descubren que hay procesos que su cuerpo lleva tiempo intentando resolver. Aquí también hay espacio para la escucha (real, no mágica).
8. ¿Y si tengo que cancelar?
Solo te pedimos que avises con al menos 24 h de antelación. Así podemos ofrecer ese hueco a otra persona. Las cancelaciones fuera de plazo, salvo urgencias, se consideran sesiones realizadas, especialmente si trabajas con bonos. Esta norma no es castigo: es una forma de cuidar el tiempo de todos.
9. ¿Cuál es la mejor actitud para venir?
Curiosidad, apertura y respeto por el proceso. No hay dos cuerpos iguales ni dos sesiones idénticas. Algunas personas notan cambios al instante, otras en los días posteriores. Lo importante es que estés dispuesta/o a implicarte, también fuera de la consulta: tus hábitos, tu descanso, tus ejercicios… forman parte del tratamiento.
En resumen: prepárate como te mereces
Llega con tiempo
Viste cómodo/a
Evita comidas justo antes
Programa la cita del bebé tras su comida
Sé puntual
Trae info si la tienes
Pregunta sin miedo
Comprométete con el proceso
💡Estás invirtiendo en ti. Este momento es para ti. Y tu cuerpo lo agradecerá más de lo que imaginas.




Comentarios